por Ana Lombardía | Nov 24, 2016 | Exposiciones, Fotografía, planes para el finde, Planes y Actividades
Estos días he visto un par de exposiciones de fotografía preciosas en Madrid por las que os recomiendo que os paséis. Una es gratuita, la otra es muy baratita, lo cual siempre es estupendo. El contenido de las exposiciones no está relacionado con la sexualidad, pero son un muy buen plan para ver arte, ya sea a solas, en pareja o con amigos. Salir de casa, hacer planes y enriquecerse es también una forma de cuidarse y erotizar la vida. ¡Espero que las disfrutéis!
Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano. Exposición de fotografía
Robert Doisneau es un clásico de la fotografía del siglo XX, uno de los grandes mitos de la fotografía universal. En esta exposición gratuita podemos ver sus obras más conocidas y emblemáticas. También tenemos ocasión de ver otras obras menos expuestas y más desconocidas, lo que nos permite ver otra cara del conocido autor.
Doisneau se caracteriza por mostrar una faceta de la vida alegre y desenfadada, siempre optimista e, incluso, un poco caricaturesca a veces. Esta exposición recoge sus obras en blanco y negro y, también, una colección muy divertida de sus últimos años, un encargo en color.
- Lugar: Fundación Canal. Calle Mateo Inurria, 2. Metro Plaza de Castilla. Madrid
- Horario: laborables y festivos de 11.00 a 20.00 horas. Miércoles de 11.00 a 15.00 horas
- Precio: entrada gratuita
- Hasta el 8 de Enero de 2017
Wildlife Photographer of the Year. Exposición del concurso de fotografía de naturaleza salvaje
Un año más vuelve a la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid la exposición de las fotografías finalistas y ganadoras del concurso Wildlife Photographer of the Year, el más prestigioso concurso de fotografía de naturaleza animal.
En esta exposición hacemos un recorrido por la naturaleza animal a través de los ojos de los mejores fotógrafos del mundo. Veremos las imágenes más insólitas de la vida animal, imágenes que han sido tomadas tras largas horas, días ¡e incluso semanas! de espera, hasta lograr el momento adecuado; estos fotógrafos nos acercan a la intimidad de la vida animal de una forma impresionante. Imprescindible.
- Lugar: Coam. Calle Hortaleza 63, Madrid. Metro Gran Vía, Alonso Martínez
- Horario: Lunes a Viernes no festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 21:00 horas
- Precio: Martes no festivos: 3 euros. Lunes, miércoles, jueves y viernes no festivos: 4 euros. Sábados, domingos y festivos: 5 euros. Entrada reducida para estudiantes, carnet joven, desempleados, jubilados…
- Hasta el 8 de Enero de 2017
por Ana Lombardía | Abr 7, 2016 | Exposiciones, libros, planes para el finde, Planes y Actividades, Restaurantes
Os dejo tres planes para hacer en Madrid muy baratitos: comer pizza, lectura LGTB y exposición de pintura, los dos primeros en el centro de Madrid. Ahora que llega el buen tiempo, apetece salir un rato, caminar y encontrar esas pequeñas joyitas que esconde Madrid.
Pizzería Vesuvio. Una de las mejores pizzas de Madrid
Come una de las mejores pizzas de Madrid en plena calle Hortaleza, 4. Están que te mueres. Puedes elegir entre 35 pizzas distintas, cada una más rica que la anterior. Son de un único tamaño, talla única, y las tienes entre 5 y 9 euros. Si vas con hambre te puedes zampar una tú solo/a, y sino una a medias con quien vayas. Desde la barra puedes ver cómo te la preparan y lanzan la masa al aire, que eso siempre es muy molón.
Las paredes están llenas de frases ingeniosas que te puedes entretener en leer mientras esperas la comida. Además, tienen una pizarra con la frase del día. Estaréis pensando que este dato os sobra, pero es uno de los encantos del sitio, ya lo veréis.
Además de pizzas tienen pasta fresca, pasta al horno, ensaladas, antipasti… Seguro que todo eso está estupendo también, pero lo cierto es que he estado allí un par de veces y nunca me he molestado en probar nada que no fuese la pizza: están muy buenas.
El local es pequeño y sólo hay un par de mesas al fondo, el resto son banquetas altas distribuidas a lo largo de dos barras. Suele haber bastante gente, pero da igual, entra aunque esté hasta arriba y espera unos minutos, pues la gente fluye rápidamente.
Refrescos: 1,95 euros. Agua mineral: 1,55 euros. Tercio de cerveza: 2,40 euros. Caña: 1 euro
Librería Berkana
Berkana es una de las librerías de referencia del panorama LGTB de Madrid. Llevan un montón de años nutriendo de textos a los madrileños y a todo aquel que se quiera acercar a curiosear. Novelas, manuales, libros de autoayuda, comics, guías de viajes, educación…
Estuve curioseando y me fijé en un libro nuevo llamado Quiérete mucho, maricón, un libro de autoayuda para el homosexual moderno que estará en mi poder a la mayor brevedad posible.
Está al lado de la pizzería Vesuvio, en la misma calle por si, además de alimentar el cuerpo, quieres alimentar la mente. Calle Hortaleza, 62.
Chagall. Divino y humano. Exposición gratuita
Lo sagrado y lo profano conviven y a la vez se enfrentan en estas 100 obras de Chagall, llenas de colorido y movimiento. Mitos, religión, amor y erotismo se entremezclan con la propia historia de uno de los pintores más importantes del siglo XX.
Puedes ver la exposición en la Fundación Canal. Calle Mateo Inurria 2, Madrid, hasta el 10 de Abril. La sala abre todos los días de 11.00 a 20.00 horas, excepto los miércoles que cierra a las 15.00 h. La entrada es gratuita, lo cual siempre está muy bien.
Ana Lombardía.
por Sexo en la piel | Jul 24, 2015 | Exposiciones, planes para el finde, Planes y Actividades, Restaurantes
Paseíto por el Templo de Debod

Fotaca de Jorge Jiménez Ríos
El Templo de Debod es un regalo que los egipcios hicieron a España allá por los años 60 para agradecer la ayuda recibida para salvar los templos de Nubia -entre ellos, el de Abu Simbel. Es uno de los lugares más bonitos de Madrid sin lugar a dudas y, también, uno de los más románticos.
A sus alrededores se congregan jóvenes tumbados en la hierba, parejas paseando y familias disfrutando del entorno. Siempre encuentras a alguien tocando música, haciendo malabares, tomando fotos… Además, dada su localización, la temperatura baja un par de grados respecto al resto de la ciudad, lo que lo hace ideal para los calurosos días de verano que estamos viviendo.
Se puede visitar el interior del Templo de forma gratuita de martes a domingo, recorrer sus capillas, criptas y terrazas y contemplar sus pinturas y grabados.
Se encuentra en Plaza de España, junto al Paseo de Pintor Rosales.
Cena en Punto Vegano
Punto Vegano es un restaurante vegetariano situado en frente del Templo de Debod, en la calle Luisa Fernanda 27. Es un sitio que me llamó la atención por la cuidada y original decoración del ventanal de su fachada, llena de luz y con ese toque vintage que tan de moda está ahora. El interior está igualmente decorado con ese estilo a base de fotografías, pequeñas esculturas y utensilios de cocina retro; las mesas de madera acaban de darle el toque al local.
La carta es muy variada y apetecible. Yo fui con mi pareja a picotear algo a la hora de la cena y tomamos las tostaditas con humus y las croquetas ecológicas ¡riquísimo todo! Además tienen una carta de sidras y cervezas muy interesante; probamos las sidras de fresa y de mora ¡todo un acierto! (a la derecha de este párrafo podéis verme pimplándome una). Y de postre, una horchata.
Los precios son bastante decentes: la ración de 8 croquetas está a 6.50€, las tostaditas con humus a 4.50€ y los botellines de sidra a 2.50€. El precio de la horchata no lo recuerdo, pero me pareció bastante razonable.
Exposición Watch Me Move -Un viaje por la animación
Watch Me Move hace un recorrido por la historia del cine de animación: desde las primeras y más sencillas imágenes en blanco y negro de los hermanos Lumiére o George Mélies hasta los peliculones de Disney y Pixar. Han adaptado cada rincón de las cuevas de la Fundación Canal para que puedas visionar cómodamente un rato de una película o un corto de animación entero; en la mayoría de ellos puedes sentarte y recrearte tan agustito. Recomiendo ir con tiempo a verla (no como yo, que fui solo 40 minutos antes del cierre) para poder disfrutar sin prisa de todos los cortos y sketches que quieras.
La exposición se puede visitar todos los días hasta el 31 de Agosto en la Fundación Canal -Calle Mateo Inurria, 2. El horario es de 11.00 a 20.00 horas, excepto los miércoles que cierran a las 15.00 h. Entrada libre.