Buenas tarde Ana,
Te escribo este correo porque he terminado un máster de psicología clínica y de la salud y me interesa abordar en mayor profundidad el área de la sexualidad humana.
Dado que a lo largo de la carrera y el máster no concretan mucho en este tema, me gustaría poder contar con la opinión de una experta ya que esta es una área que me interesa tanto para formarme como para tal vez dedicarme en un futuro.
Gracias por tu tiempo y un saludo.
Buenos días, amigo!
El campo de la sexualidad ¡me encanta! Lo disfruto mucho y me parece muy divertido y gratificante ayudar a los demás a disfrutar de su sexualidad de forma plena y saludable.
Como todo trabajo, dedicarse a la sexualidad tiene sus ventajas y sus desventajas. La sexualidad es un campo divertido, fresco, novedoso, innovador… pero al fin y al cabo es un trabajo. Además, la sexualidad aunque es muy amplia y varía mucho de unas personas a otras, al final los principios básicos por los que se rige son siempre los mismos, por lo que es, probablemente, el campo de la psicología más repetitivo y monótono a la hora de trabajar. Aun así, para mí esto es mi pasión y, la verdad, no veo otra manera de dedicarse a esto 🙂
La sexualidad parece un campo muy intuitivo pero para dedicarse a ello hay que estudiar mucho y trabajar duro: formarse en un centro especializado, leer mucho, investigar, curiosear, hablar con gente… Como con cualquier cosa, necesitas una buena base teórica y, luego, profundizar por tu cuenta: la gente que te rodea es, al final, tu mejor fuente de información y sabiduría. Sus experiencias, sus aventuras, las diferencias entre unos y otros… la vida real, y no teórica, es la que va a diferenciar tu formación en sexualidad de la del resto.
Para dedicarte a esto te tiene que gustar mucho y, además, tienes que tener una mente muy abierta, libre de prejuicios y relajada. Eso no significa que en tu vida personal no puedas tener tus preferencias, tus propias restricciones y tus propios tabúes, pero sí debes respetar y aceptar la sexualidad como algo muy abierto en donde no cabe juzgar a los demás; esto, que puede parecer muy obvio, a veces no lo es tanto.
Por otro lado, ahora mismo con la situación económica y política que hay en España, la población en general y los gobiernos en particular no invierten en salud sexual, por lo que puede hacerse difícil abrirse camino en esta profesión y dedicarse por completo a ello. Si esto te gusta de verdad, ármate de valor y energía y ¡a por ello! Conviértete en el mejor y lucha por lo que quieres.
No me has comentado dónde vives; en Madrid hay varias escuelas donde formarte en sexualidad: la Fundación Sexpol, Incisex, la Universidad Camilo Jósé Cela… la oferta es amplia. Todas ofrecen una formación muy buena, pero con enfoques distintos: unas son más teóricas, otras más prácticas, etc.
Por último, te recomiendo que visites mi sección de cursos y talleres: en ella os informo de cosillas interesantes que van saliendo, incluyendo los talleres que yo misma imparto.
¡Espero haber resuelto tus dudas!
Cualquier cosa que se te haya quedado en el aire ¡no tienes más que decírmelo!
Un saludo!
Ana Lombardía.