Follaamigo: cómo tener uno y no morir en el intento

follaamigoFollaamigo, amigo con derecho a roce, amigos especiales, aminovios… Cada vez hay más personas que se embarcan en este tipo de relaciones, relaciones en las que hay sexo, amistad y buen rollo, pero no hay un compromiso, no hay exclusividad sentimental ni sexual ni amor romántico. No es un tipo de relación de pareja al uso.

Sobre el papel este tipo de relaciones están muy bien: nos llevamos bien, nos acostamos, disfrutamos del sexo, de la compañía, de las risas… Y ademas, podemos relacionarnos con otras personas sin que haya malos rollo. Suena ideal, ¿no? El problema es que a veces las cosas no marchan tan bien como en principio deberían marchar: alguien lo pasa mal, las expectativas de ambos no son las mismas, hay enfados, situaciones incómodas… ¡Como en cualquier tipo de relación!

Vamos a comentar algunas claves que ayudan a mantener una relación de este tipo, disfrutarla y gozarla evitando las situaciones incomodas y el malestar.

Claves para tener un follaamigo

  1. Querer tener un follaamigo: parece muy obvio ¡pero a veces no lo es tanto! Es un tipo de relación que está muy de moda y parece que todo el mundo debería desear tener una… ¡pero no tiene por qué ser así! No todo el mundo se siente cómodo y a gusto con este tipo de relación; para muchos no es suficiente, les provoca sensación de vacío, les cuesta entregarse sin amor de por medio… ¡y es muy legítimo! No todo el mundo vale para lo mismo, incluyendo las relaciones de follaamigos
  2. follaamigoQue no haya amor no significa que no haya nada más: como el propio nombre indica, en este tipo de relaciones es muy importante la parte de amigo. Que no haya amor romántico como tal no significa que no haya nada más: es imprescindible que haya cariño, amistad, complicidad, comunicación, intimidad, ternura, respeto, aficiones compartidas… Ese es un pilar fundamental en este tipo de relaciones, sin él no sería sostenible. Si solo se folla y nada más estamos hablando de otro tipo de relación
  3. Follar: el sexo es el otro pilar de este tipo de relaciones. La intimidad sexual, el roce, el desnudo, los besos, los abrazos… aumentan la satisfacción, el disfrute y el placer entre los dos
  4. Consensuar: como en cualquier relación es importante hablar y consensuar los términos de la misma: ¿en qué se basa nuestra relación? ¿qué cosas compartimos? ¿cada cuánto tiempo nos vemos? ¿nos podemos liar con cualquier persona o hay algunas con las que no? Estos términos pueden ser más o menos explícitos, pero deben estar muy claros y ser aceptamos por ambas partes
  5. follaamigoReevaluar: cada cierto tiempo es muy útil revisar nuestros sentimientos, nuestras expectativas y reajustar los términos de la relación a ellos. ¿Me sigue gustando este tipo de relación? ¿Quiero algo que no obtengo? ¿Me puedes dar esa nueva cosa que quiero? ¿Quiero menos de lo que tenemos ahora? Una vez hacemos esta evaluación la compartimos con nuestro follaamigopara reubicar la relación en caso de ser necesario
  6. Protección: en todas las relaciones, y más en estas en las que no hay exclusividad sexual, es fundamental protegerse de las infecciones de transmisión sexual y de los embarazos no deseados usando preservativos, ya sean masculinos o femeninos
  7. Lo que digan los demás… ¡está de más!: como muy sabiamente decía la canción de Mecano, la opinión de los demás al respecto del tipo de relaciones en las que te embarcas debería tener poca o ninguna importancia. A veces este tipo de relaciones están mal vistas y criticadas por la sociedad. Amigos, familiares y conocidos tienen a opinar sobre nuestra vida y, aunque muchas veces lo hacen con su mejor intención, sólo tú sabes lo que te conviene y lo que te hace bien. Escúchate, sé sincera/o contigo misma/o y adopta el tipo de relación que más te apetezca

Ana Lombardía.

Suscríbete para recibir en tu email todas las noticias de Sexo en la piel

Suscríbete para recibir en tu email todas las noticias de Sexo en la piel

You have Successfully Subscribed!