Cómo elegir tu método anticonceptivo. La elección del método anticonceptivo y de protección de infecciones de vía sexual es algo muy personal e individual; cada persona tiene unas características y necesidades: la edad, la frecuencia de las relaciones sexuales, el número de parejas, la orientación sexual… son factores muy a tener en cuenta a la hora de decidirnos por uno o por otro.
Los laboratorios Bayer están llevando ahora mismo una iniciativa llamada “Mi decisión más libre”, destinada a animar y a ayudar a las jóvenes a decidir sobre su sexualidad y sobre cómo protegerse de los embarazos no deseados. Os recomiendo que visitéis la web de esta iniciativa, en la que encontraréis información muy útil a la hora de tomar una decisión. De todas formas, recordad que esta decisión debe supervisarla una ginecóloga u/o uróloga en todos los casos.
Esta iniciativa se centra en la prevención de los embarazos no deseados y en la elección de un buen método anticonceptivo, pero deja un poco de lado la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y la información que da al respecto, aunque muy correcta, es escasa. Recordad que el preservativo -ya sea el masculino o el femenino- es la única forma de protegernos contra las ITS y que puede usarse combinándolo con cualquier otro método anticonceptivo hormonal.
- Preservativo femenino
- Preservativo masculino
- Anillo vaginal
- Píldora hormonal
- Parche
- DIU hormonal
- DIU de cobre
- Implante hormonal
- Método Ogino – Knaus
- La píldora del día después -no es un método anticonceptivo, sino un método de emergencia, para cuando el método anticonceptivo usado ha fallado.
Otras cuestiones de interés:
- Como dejar de usar el preservativo con una pareja estable
- Motivos por los que no usamos el preservativo
- Infecciones de Trasmisión Sexual: formas de contagio
- Pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual en Madrid
Os dejo estas tablas que he creado en las que encontraréis algunos datos útiles y fundamentales a la hora de tomar una decisión correcta sobre el método de protección y anticonceptivo que mejor os venga. Además de consultar con vuestro médico, podéis escribirme y preguntarme por vuestro caso concreto o pasaros un día por la consulta para que lo veamos en persona.
PRESERVATIVO FEMENINOPRESERVATIVO MASCULINOANILLO VAGINALPÍLDORA HORMONALPARCHE
Protección contra infecciones | Sí | Sí | No | No | No |
Previene el embarazo | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Tipo de relación | Mujer-Mujer Hombre – Mujer |
Hombre-Hombre Hombre-Mujer |
Hombre-Mujer | Hombre-Mujer | Hombre-Mujer |
Fiabilidad | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Muy alta |
Posibilidad de mal uso | Baja | Baja | Baja | Media-alta | Media-alta |
Puede regular el ciclo menstrual | No | No | Si | Si | Si |
Necesaria prescripción médica | No | No | Si | Si | Si |
Posibles efectos secundarios | Alergia al látex * | Alergia al látex * | Sí | Sí | Si |
*Existen preservativos hechos con materiales alternativos al látex, especialmente indicados para alérgicas/os al látex.
DIU HORMONALDIU DE COBREIMPLANTE HORMONALMÉTODO OGINOPÍLDORA DEL DÍA DESPUÉS *
Protección contra infecciones | No | No | No | No | No |
Previene el embarazo | Si | Si | Si | Si | ¡¡¡SOLO PARA EMERGENCIAS!!! |
Tipo de relación | Hombre-Mujer | Hombre-Mujer | Hombre-Mujer | Hombre-Mujer | Hombre-Mujer |
Fiabilidad | Muy alta | Muy alta | Muy alta | Baja | ¡¡¡SOLO PARA EMERGENCIAS!!! |
Posibilidad de mal uso | Muy baja | Muy baja | Muy baja | Alta | Media |
Puede regular el ciclo menstrual | Si | Si | Si | No | No |
Necesaria prescripción médica | Si | Si | Si | No | Si |
Posibles efectos secundarios | Si | Si | Si | No | Si |
*La píldora del día después no es un método anticonceptivo, sino un método de emergencia, para cuando el método anticonceptivo usado ha fallado.