Para que el deseo sexual florezca en nuestras vidas, es fundamental encontrar momentos de relajación. En medio del ajetreo, las obligaciones, la sobrecarga de trabajo o el estrés de la vida diaria, se hace muy difícil acarrear con todo y tenemos que prescindir de aquello que no es prioritario. Desafortunadamente, nuestra vida sexual suele ser de las primeras afectadas y el deseo puede quedar en segundo plano. Es por eso que la relajación es clave para que el deseo surja con naturalidad.
El estrés como enemigo del deseo
El cortisol, conocido comúnmente como la hormona del estrés, puede afectar negativamente el deseo sexual. El estrés excesivo aumenta los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que a su vez puede disminuir el deseo sexual. Esta es una respuesta natural del cuerpo a situaciones estresantes, ya que prioriza la supervivencia en lugar del placer. Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo se prepara para lidiar con amenazas, y el deseo sexual pasa a un segundo plano.
Muchas personas se sienten mal por tener poco deseo sexual, creen que hay algo mal en su libido e incluso, pueden llegar a ser muy duras con ellas o ellos mismos. Ya vemos que, a veces la falta de deseo es una respuesta de supervivencia de nuestro propio cuerpo y que, por supuesto, no hay nada malo en nosotros.
Un buen comienzo para empezar nuestro camino hacía un deseo y una sexualidad libre y plena podría ser intentar liberarnos de cargas para bajar poco a poco los niveles de estrés. Si no es suficiente, siempre podemos buscar otras estrategias como la meditación, la respiración profunda o la terapia. Estas técnicas pueden ayudarte a liberar tensiones y abrir espacio para el deseo sexual.
Además, empezar a buscar tiempo para nosotros, para descansar y para no hacer nada. Es muy importante que pasemos tiempo de calidad tanto en pareja, como con nosotros mismos. Saca tiempo para momentos de intimidad y relajación en tu vida diaria como: masajes, baños relajantes, cocinar ese postre del que tanto disfrutas, dedicarle tiempo a tu hobby preferido o simplemente pasar tiempo sin distracciones. Insisto, no tiene por qué ser en pareja, pasa tiempo de calidad contigo mismo/a. Todo esto puede hacer que bajen significativamente los niveles de cortisol.
¿Qué más puedo hacer?
Aunque muchas personas no lo sepan, también es muy importante dormir bien y las horas necesarias. Asegúrate de obtener suficiente descanso y prioriza el sueño de calidad, lo cual tendrá repercusiones positivas en tu deseo. Además, practicar ejercicio y una alimentación saludable también te ayudarán en tu búsqueda del deseo. El ejercicio regular y una dieta equilibrada pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud en general. Una mente y un cuerpo saludables son más propensos al deseo sexual.
Por otro lado, hablar con tu pareja sobre tus deseos y necesidades sexuales es fundamental para mantener una vida sexual saludable y satisfactoria. La comunicación abierta es importantísima. Comunica a tu pareja cuáles son tus fantasías, que te gusta y que no te gusta, para que podáis experimentar, explorar nuevas fantasías y jugar juntos. La novedad y la diversión pueden aumentar el deseo sexual. Y si no tienes pareja estable, es igual de importante hacerlo con tu pareja sexual del momento o contigo misma/o a solas. Experimenta y disfruta de tu sexualidad.
El deseo sexual es una parte importante de la vida y la relación de pareja. Para que el deseo florezca, debemos aprender a relajarnos y gestionar el estrés. La relajación, el tiempo de calidad y una vida equilibrada son clave para mantener una vida sexual saludable y satisfactoria.
Recuerda que también tienes la opción de realizar una consulta por videoconferencia con nosotras para resolver las dudas que este tema te pueda surgir y que te ayudemos a abordar la situación si lo necesitas.
Hola! Te escribo porque, tras una relación de larga duración, me cuesta tener en la actualidad relaciones sexuales.
Es normal que, tras una relación de larga duración, te cueste mantener relaciones sexuales con otras personas.
El sexo tiene que ver con la comunicación, la intimidad, la confianza, los vínculos… eso es algo que se construye con el tiempo, esfuerzo y dedicación. Es muy frecuente que, tras pasar mucho tiempo con una misma persona, te cueste abrirte de nuevo a una persona diferente:
Después de un tiempo con una misma persona, nos hemos acostumbrado a ella, a su forma de ser, de tocar, de sentir, de tratarnos… por lo que una persona nueva, diferente, puede resultarnos de entrada incómoda e, incluso, asustarnos un poco
Mostrarnos y abrirnos, tanto física como emocionalmente a alguien nuevo puede parecernos difícil tras una relación larga: enseñar nuestro cuerpo, dejar que nos toquen, mostrar nuestras emociones, nuestras inseguridades…
Las prácticas y técnicas sexuales que llevamos aplicando durante mucho tiempo con una pareja suelen cambiarse y modificarse cuando entra en juego una nueva persona, adaptándose a ella. Esto también requiere tiempo, confianza, práctica y complicidad
Tu nueva pareja también necesita conocerte, cogerte confianza y saber de ti para sentirse a gusto y hacerte sentir a gusto a tí también, para daros placer y cariño
No sé cómo es tu caso concreto ni cuáles son tus circunstancias, pero sí puedo decirte que es normal lo que te ocurre y que no eres la primera ni la única a la que le sucede esto.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.